Bea Systems, HP, Infodesa, Intel y Oracle lanzan un proyecto que reduce costes del sector financiero
Bea Systems, HP, Infodesa, Intel y Oracle lanzan un proyecto que reduce costes del sector financiero
Por su parte, la consultora DMR se ha encargado de auditar la prueba real que se ha llevado a cabo en Caja Duero.
La prueba realizada en las aplicaciones de Caja Duero, cuyo volumen de información se incrementó hasta parámetros que ni siquiera alcanzan las mayores entidades, ha demostrado que un sistema abierto permite realizar 908 transacciones por segundo, frente a las 250 que lleva a cabo como máximo un gran banco, al tiempo que se reducen los costes totales de los sistemas centrales de información en un 50%, indicó el director comercial de Infodesa, Javier Garbayo.
En este sentido, resaltó que el "secreto" de estos resultados es la utilización de sistemas abiertos con herramientas que existen en el mercado, lo que permite no sólo una reducción de costes de 50% sino el inicio de una evolución hacia un estructura de costes diferente en las entidades financieras.
De este modo, se pone de manifiesto que un entorno como el utilizado por el 'Proyecto Pináculo', que se emplea desde hace años en bancos y cajas de ahorro de tamaño medio y pequeño, es homologable para su utilización en las entidades de gran tamaño y puede proporcionar las prestaciones, escalabilidad, fiabilidad y gestionabilidad que precisa el sector financiero.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home